![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy_Za2ZjuRREsL1M65Ta1Orq0N_GDH7cOmsy9ufYpuLUqD5SE9Q8cQXZZLYArnQxaOo-o8qbSKCNV27Q_YAk57AZkG_odPTq57YAi3wpvvygMYKKu3WsUsNd2ibSDgDyhMzzVHxBAIF_rs/s320/danceExhibition2501.jpg)
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.
Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición.
Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.
Para saber más:
- Bailes de salón en la Wiki
- Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición
- PDF enlazado con el artículo de la Wikipedia
Clases de Baile
View more presentations from nebear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario